sábado, 17 de julio de 2010

EL SIMCE Y LAS POLITICAS DE INCENTIVOS PARA PROFESORES


Constantemente vemos noticias asociadas a la educación en los medios, y no es un tema menor, ya que ésta es la fuente fundamental que entrega a nuestros hijos conocimientos, competencias y valores, que no solo permiten un rico desarrollo personal sino que también un desarrollo a nivel de país. El problema es que las noticias que vemos son en su mayoría negativas.

¿Por qué los egresados de pedagogía no logran aprobar una prueba orientada a medir sus competencias como profesores (Prueba Inicia)? ¿Por qué cada año nos enteramos de nefastos resultados en las pruebas SIMCE? Teorías que explican esto hay muchas, y la falacia más recurrente es decir “porque la educación es mala”. Sin embargo, si bien podríamos llegar a conocer los factores que influyen en el inconveniente, con lo cual podríamos tener un atisbo de las causas que lo originan, la resolución de esto es otra cosa. Así nos encontramos con una problema de brecha educacional entre los colegios particulares y municipales, o entre colegios particulares y particulares subvencionados, donde los resultados de las pruebas tanto PSU como SIMCE, son mayores para los particulares. Por otra parte, la educación de una familia guarda gran relación con la calidad de sus pupilos como alumnos, ya que la familia también educa. Además, una familia con mayor educación tiende a tener mayores recursos como para matricular a sus hijos en colegios particulares. De esta manera podemos ver que el problema fundamental, o más urgente, es uno de desigualdad social en la calidad de la educación. Por lo tanto, la aplicación de las políticas públicas en estas materias se ha orientado exactamente a fortalecer la calidad de colegios municipales y/o particulares subvencionados.

Muchas son las propuestas de solución que se han implementado durante los últimos años, donde la totalidad de éstas están orientadas a alinear a los profesores que ejercen la docencia, enfocando los esfuerzos en obtener una mejora continua de los resultados cuantificables de educación. Es decir, las políticas existentes se han basado principalmente en medir resultados de pruebas aplicadas a alumnos, evaluaciones docentes a profesores, y evaluaciones del desempeño de los colegios relacionados al sistema público. Consecuentemente, las mediciones a las que se ha sometido la educación pública, se han intentado complementar con un sistema de bonificaciones e incentivos, que tratan de vincular tanto el desempeño de los profesores como el resultado del trabajo de éstos.

Un hito relevante en relación a esto último ocurrió en el año 1995, donde la ley 19.410 estableció un incentivo por desempeño de excelencia para los docentes de colegios públicos y particulares subvencionados. Luego en el año 2008 dicho incentivo se extendió también para el personal no docente, bajo la ley 20.244. Básicamente el incentivo es asignado solo si el desempeño de un colegio en particular es el mejor de un grupo de colegios, dentro de una región, en un periodo de dos años. El ministerio de educación establece previamente distintos grupos, los cuales contienen en su interior colegios que son comparables entre sí, homogéneos en recursos, rendimiento y otros factores. Luego cada grupo es medido bajo 6 criterios que originan un puntaje de desempeño, donde la ponderación mayor de dicho puntaje es obtenida según los resultados de la prueba SIMCE (37% bajo un criterio de efectividad, y un 28% bajo un criterio de superación). De esta forma se origina un torneo entre los diferentes colegios que pertenecen a un grupo, donde el ganador es el que termina con el mayor puntaje (el premio equivale a un monto mensual de $647 multiplicado por la cantidad de alumnos matriculados en el colegio, que se paga trimestralmente). Sin embargo, es posible que dentro de algún colegio ganador, existan profesores que hayan dado un bajo esfuerzo y que aún así estén siendo beneficiados por el esfuerzo de otros, a esto se le conoce como free-rider, y para atacarlo en parte, la ley establece que el 90% del premio es asignado a todo el cuerpo docente, y el 10% restante solo a los que según el sostenedor considere destacables. Sin embargo, esto no nos asegura realmente nada.

Otro suceso importante ocurrió en el año 2005, donde se aplica por primera vez la ley 19.933 concerniente a la evaluación docente, y la ley 20.158 que incorpora ciertos aspectos de una asignación variable por desempeño individual. Donde lo último concede al docente que ha tenido una evaluación docente destacable o competente, el derecho a obtener una asignación que va desde el 5% al 25% de la remuneración bruta mensual, lo cual dependerá de los resultados que el profesor obtenga en una prueba orientada a determinar la asignación que se merece (prueba AVDI). Pero el problema en esto es que ni la evaluación docente ni una prueba miden el desempeño de un profesor en las aulas, así, se podría estar premiando un resultado alto en las pruebas, que no necesariamente tiene asociado un desempeño alto en el trabajo como docente, por lo que existiría lo que se conoce como “Riesgo Moral”. Para disminuir dicho riesgo, es necesario entonces ligar el incentivo directamente al desempeño, o a un resultado que esté ligado lo más posible al desempeño que se desea premiar. Sin embargo, el actual sistema ya cuenta con un incentivo ligado a un resultado que parece tener más relación con el desempeño del profesor, el cual está relacionado con los resultados SIMCE. Sin embargo, el incentivo es a nivel de colegio, y para determinar la efectividad de éste es necesario identificar el grado de atractivo que tienen los premios para los profesores de dichos colegios porque de lo contrario se puede cometer el error de fijar un incentivo que tiene un beneficio más bajo que el costo relacionado al esfuerzo requerido para ganarlo. Luego se debe identificar la relevancia del problema del free-rider que se genera bajo este enfoque, ya que es posible que más que generar incentivos a dar un esfuerzo alto, todos quieran aprovecharse del esfuerzo del resto.

Entonces, podría ser adecuado considerar los resultados SIMCE como parte de la evaluación docente, o simplemente generar un incentivo individual para cada profesor que se base en los resultados de sus alumnos obtenidos en la prueba relacionada a su área. No parece imposible, ya que es factible hacer el seguimiento de los alumnos pertenecientes a un curso específico, y ver el profesor asociado a la materia en cuestión. La pregunta que viene entonces es ¿Por qué no se ha hecho? Una posible respuesta es que existe un riesgo a incentivar el entrenamiento de los alumnos en base a las pruebas SIMCE en vez de fomentar un aprendizaje integral. Por otra parte esto podría evitarse solo si el diseño de las pruebas es dinámico en el tiempo, así, los profesores se verían imposibilitados para dirigir sus esfuerzos a entrenar a los alumnos en base a una prueba, que no conocen en la forma, pero si en el contenido. Creo sinceramente que no sería raro ver una propuesta de tal envergadura en el futuro, más aún, si consideramos que las políticas de incentivos están siendo muy bien consideradas por el reciente ministerio de educación. Las más nuevas responden a becar a los alumnos destacados que ingresen a estudiar pedagogía y a premiar a los colegios con infraestructura según el puntaje obtenido en la prueba en cuestión.

martes, 13 de julio de 2010

El Mapudungun y la Web 2.0

   Diversa es la literatura en donde encontramos la idea de la tendencia a desaparecer que tienen ciertas lenguas indígenas. El hecho es que la historia demuestra la gran persistencia que han tenido ciertas lenguas, sobreviviendo a conquistas de otras lenguas por sobre estas. Es coherente pensar entonces, que la existencia de una cultura fuerte merma el desarrollo cultural y lingüístico de sociedades más débiles o grupos minoritarios.

   Así, entendemos que la extinción de una lengua representa una pérdida tremenda para el patrimonio humano, una perspectiva particular del mundo, y en un mundo donde revoluciones sociales y tecnológicas están ocurriendo, es difícil no dar la posibilidad de una esperanza para perpetuar las lenguas que han logrado sobrevivir hasta este punto de la historia.

   En Chile, el mapudungun es un caso particular, a pesar de que en el año 2002, 602.677 personas se identificaron como mapuches, solo el 16% decía hablar dicha lengua. Tal vez, esto era previsible para Adalberto Salas, quien ya atribuía en 1985 que la inminente desaparición del mapudungun era explicada por la migración de los mapuches hacia la ciudad, y la asimilación de la vida moderna, de esta forma, el no vivir como mapuche implicaba no hablar como tal. Así vemos como la falta de práctica de la lengua para desarrollarse en una sociedad hispanoparlante restringió el uso del mapudungun.

   A modo de testimonio, una mapuche viñamarina, comenta “soy mapuche y me encantaría participar de algún grupo que practique el idioma mapuche. Me preocupa porque me he dado cuenta que se me está olvidando hablar o entender el significado de las palabras”. Y ella no es la única, vemos como diversas personas, que no necesariamente portan un apellido mapuche, buscan el instruirse en esta lengua y cultura.

   La conciencia de las comunidades mapuches en este sentido es fuerte, sabemos de proyectos y trabajos en conjunto para desarrollar diccionarios, de cursos impartidos por los mismos mapuches para enseñar el mapudungun, y de portales de internet que entregan un ligero conocimiento sobre la lengua, entre otros. Sin embargo creemos que esto no es suficiente, o más bien, es ineficiente la utilización de recursos que existen actualmente.

   El principal problema en el pasado para instaurar métodos de enseñanza en formatos preestablecidos, era precisamente que se debía superar el problema de ser una lengua ágrafa, llegar a consensos para la escritura, que no siempre tenían la aceptación de todos, y llevaban a discusiones entre unos y otros. De esta forma, la permanencia de la oralidad en la enseñanza es y ha sido fundamental para esta cultura. Creemos que la modernización de los mapuches no tiene por qué ser un sinónimo de desvanecimiento de su cultura. De esta forma, es un deber adaptarse y evolucionar para no perecer en el camino.

   Es interesante ver el impacto que ha tenido la web 2.0 generando nuevos métodos de aprendizaje de idiomas, fenómenos como youtube, wikipedias, redes sociales como facebook, italki,yappr y skype, entre otros, han permitido a los mismos usuarios generar información, que no es solamente texto, cada vez es mayor el material generado en formato audio y audiovisual. Por otra parte, a pesar de que existen portales de internet orientados a informar respecto a temas que involucran al pueblo mapuche, muy pocos contienen contenido cien por ciento en mapudungun, pues si lo contienen, éste es mínimo y cuenta con predominancia del español. En este sentido, la fundación Chol-Chol, encargada de promover el desarrollo económico sostenible de artesanos mapuches, nos avala este hallazgo, y nos destaca que actualmente no existen sitios web enfocados en las comunidades mapuches, con contenido mayormente en mapudungun. Tal vez esto se deba simplemente al desconocimiento de la lengua de estos webmaster, la dificultad de escribir consensuadamente el mapudungun por ser una lengua ágrafa, o simplemente porque de hacerlo, tendrían muy pocas visitas.

   Por otro lado, sondeando el comportamiento de los mapuches más familiarizados con internet, podemos ver como la red social de facebook contiene grupos relacionados al pueblo mapuche, existiendo actualmente grupos como “Apoyando al pueblo mapuche” con 30.000 suscritos, “Pueblo Mapuche” con 25.000 fanáticos, entre otros.

   Sin embargo, resulta extraño ver que en sitios web, identificados con el pueblo mapuche, donde existe la posibilidad de dialogar mediante foros o chats, la comunicación entre sus usuarios sea principalmente en español, aludiendo a frases en mapudungun breves y casuales. Nosotros nos limitamos a esta observación, destacando principalmente que no existe una aversión tecnológica generalizada por los mapuches, y que si bien, no sabemos el grado de representatividad que pueden tener estos usuarios de redes sociales del mapuche promedio, sí vemos que existe un interés en perfeccionarse en el uso de la lengua. Una iniciativa interesante que existe en facebook es la creación un diccionario mapuche, en el cual pueden participar todos aquéllos que crean tener conocimientos de la lengua.

   Así, creemos que una excelente idea sería perfeccionar dicho diccionario, creando un sitio web, intuitivo, que permita subir contenido en audio y video, permitiendo registrar la fonética y contexto del uso mapudungun, facilitando así, la comprensión de las generaciones que deseen imbuirse en esta lengua. De esta forma, nos gustaría ver que al igual que el aprendizaje de idiomas como el francés, inglés u otros, el mapudungun utilice las herramientas tecnologías y recursos existentes, que no requieren necesariamente desembolsar dinero para utilizarlas, sino mas bien voluntad en transmitir los conocimientos (se requiere sólo un computador, internet, un micrófono y una web cam).

   Estas son páginas web y programas relacionados al aprendizaje de idiomas, que aprovechan las nuevas tecnologías:

   Es un completo diccionario que permite ver el significado de las palabras tanto en el idioma nativo que la persona busca la palabra, como en el idioma secundario. Permite escuchar la pronunciación de las palabras, y además contiene foros, donde los usuarios debaten respecto al significado, traducción y contexto del uso de las palabras.

   Sitio web dedicado a usuarios que deseen compartir videos. Actualmente existen diversos profesores de distintos idiomas que dejan disponibles sus clases en el sitio. Es gratis.
   Estos sitios web permiten contactar a un usuario que habla un idioma que otro usuario desea practicar, de esta forma, si quieres practicar mapudungun, y existe un usuario conectado y que habla mapudungun, puedes sugerir iniciar una conversación de voz para charlar y practicar el idioma. Es gratis.

   Muy similar a YouTube, pero con la variante que permite agregar texto a los videos, con el idioma original de los audios del video. Tiene clases, y sugerencias para aprender inglés. Es previo Pago con Tarjeta de crédito.

Skype y MSN Messenger
   Son herramientas que permiten iniciar charlas por texto, por voz, o por voz y webcam. Actualmente profesores de idiomas online utilizan este sistema para enseñar y practicar el idioma que sus alumnos desean aprender. Se utiliza previo pago con tarjeta de crédito al profesor. El software es gratis.

Podcast
   Son archivos de audios que son publicados por uno o más autores. Actualmente profesores de idiomas cuentan con podcast que enseñan idiomas, comúnmente se pueden descargar de las páginas de dichos profesores previo pago a éstos (algunos generados por la comunidad son gratis), y se pueden escuchar tantas veces como se quiera.

Software de aprendizaje de Idiomas
   Existen además programas dedicados a enseñar distintos idiomas, un ejemplo es Roseta Stone, que permite a través de una misma interfaz iniciar el aprendizaje de diversos idiomas.

   Finalmente, queremos destacar, que a pesar de que existen muchas iniciativas para generar diccionarios online en internet de mapudungun, éstos no aprovechan inteligentemente recursos que pueden potenciar la efectividad de dichos diccionarios. De hecho, creemos que el impacto que puede tener el grabar una serie de clases de mapudungun, o conversaciones de la vida real, y distribuirlas gratuitamente a través de internet puede ayudar bastante a personas que deseen perfeccionar su mapudungun.

Aquí dejo un video de la creación en mapudungun:






Alexis O. y Nicole O.

sábado, 26 de junio de 2010

Savoir Vivre, Apprendre à Vivre [1]

Saludos

En esta, mi primera entrada, quiero contarles lo que para mí es la actividad diaria que más me acerca a la estupidez cívica de la Ciudad de Santiago de Chile: Nuestro medio de transporte público.

Y claro, evidentemente, mis experiencias son tantas, que no las puedo colocar en una sola entrada. Por ello, quiero hacer en una serie de éstas. Para que podamos reflexionar al respecto.

Era Lunes, como a eso de las 07:20 am, y yo viajaba por la Línea 1 del Metro de Santiago, en dirección San Pablo. Al bajarme en estación Baquedano, para combinar con la Línea 5, me percato de la baja cantidad de personas que había en dicha estación, siendo que a esa hora está repleta de gente.

Bajo por las escaleras de combinación a Línea 5, y veo una anciana detrás de mí, con dos muletas, obviamente, una en cada brazo. Caminaba con lentitud notable, quejándose y haciendo bulla. Al acercarnos al final de los pasajes de combinación, se escucha a la distancia que se acerca el tren del Metro, Línea 5, dirección Bellavista de La Florida. Cuando de repente escucho que los pasos de la anciana se hacen más frecuentes y rápidos. Como si corriera. Curioso por la situación me volteo y me percato de la increíble situación que la anciana está corriendo por tomar el mencionado tren. Justo en el instante que me giro para verle, ella me golpea, botando mi bolso de laptop y este arrastrándose hasta el andén. Que de no haber estado el tren allí, habría caído y una desastrosa pérdida material me hubiera afectado.

Molesto por tal situación, corrí a recoger el bolso, y me dispuse a entrar al tren, con el único objetivo de encarar y quejarme ante la "anciana corredora de triatlón".

Con ira y lástima, me pongo a quejarme y poner en su lugar a la mujer, cuando la gente se voltea y me increpan por molestarla, "siendo una anciana tan dulce". Les comento lo sucedido y nadie dice nada, dejando en el aire un silencio que sabe a poca complicidad y desprecio. ¿Acaso los ancianos son buenas personas, dulces e inofensivas por el solo hecho de pertenecer al más añejo de los estamentos etarios?

La mujer, en su asquerosa actitud cínica, no decía nada, asintiendo en tono negativo, queriendo decir que no entendía por qué la increpaba.

Con ira, me bajé en estación Irarrázaval, a la ofician de reclamos para poner una denuncia. Para qué contarles la mala atención, las risas y el trato denostatorio (denostador) que recibí, del personal de Metro a cargo.

Han pasado varios meses de ese día, mal comenzado. Y aún me pregunto, si la senectud da derecho a los que la padecen para comportarse como puercos en corral, como cínicos estúpidos indolentes.

¿Se merecen los ancianos, por defecto, la alabanza, el respeto y el asiento en el metro, por antonomasia?